IRIS, el centro de innovación digital para la industria y la sociedad navarra del mañana
La digitalización de las sociedades del mundo crece cada día a pasos agigantados. Industrias, empresas de muy diverso calado, administraciones públicas y ciudadanía se ven abocadas a una realidad en la que ya se hace muy patente que la tecnología digital ha impregnado todos los procesos sociales y económicos y se ha convertido en un motor de desarrollo clave para cualquier región.
En respuesta a las necesidades actuales de la Comunidad Foral se crea IRIS, el Polo de Innovación Digital de Navarra. Se trata de un consorcio promovido por el Gobierno de Navarra y coordinado por ADItech, en colaboración con las entidades públicas y privadas más relevantes del ecosistema de innovación de Navarra.
IRIS nace como un centro de apoyo en respuesta a las actuales necesidades de la industria navarra, pero también supone un marco de referencia en los principales sectores económicos de la región, como automoción y mecatrónica, agroalimentaria, energías sostenibles y turismo. Además, en el ámbito sanitario, pretende impulsar la medicina personalizada.
El propósito es actuar como ventanilla única para la digitalización. Ofrecer, de manera gratuita, orientación, asesoramiento, infraestructuras y recursos, además de asistencia para la solicitud de ayudas públicas para transformar las empresas hacia la industria 4.0. Asimismo, supone un sujeto impulsor de la Estrategia Digital de Navarra 2030, desarrollada por el Ejecutivo foral.
El Polo de Innovación Digital – IRIS tendrá su sede en el edificio de El Sario de la UPNA y originalmente se articula como medio para liderar, asesorar y facilitar la transformación digital de la sociedad y la industria navarra. Allí se ofrecerá, sin ánimo de lucro, un conjunto de infraestructuras, formación, atracción de talento, espacios y servicios para facilitar la innovación y digitalización, fomentando así el crecimiento económico de la región e impulsando el liderazgo en I+D+i.
El objetivo final es crear un ecosistema ideal para impulsar los desafíos relacionados con tecnologías digitales como la inteligencia artificial, la robótica, la supercomputación avanzada y la secuenciación genómica. Además, se añade la medicina personalizada de precisión como una de sus especialidades, con la meta puesta en avanzar hacia una mejor atención sanitaria, al permitir la digitalización y el uso de los datos médicos en los procesos clínicos o en las fases de tratamiento.
IRIS se constituye como un centro de innovación y plataforma de colaboración público-privada en la que dar acceso a servicios tecnológicos para las pymes y autónomos. También está destinado a guiar a los interesados sobre la financiación disponible en Navarra y ser un apoyo al emprendimiento digital. Además de proyectar medidas y planes para el asesoramiento en actuaciones relacionadas con la capacitación digital profesional y con la atracción y gestión del talento.
Por otro lado, otro pilar fundamental del Polo de Innovación de Navarra es el establecimiento un área relacional en la que intercambiar y compartir, tanto experiencias profesionales como soluciones tecnológicas, entre empresas de la región, así como con otras entidades a nivel europeo pertenecientes a la Red Europea de Polos de Innovación Digital.
En definitiva, este centro propicia un entorno favorable en el que hacer crecer los sectores esenciales para el desarrollo de Navarra en términos de relevancia económica y beneficios potenciales para toda la sociedad en su conjunto.
Red Europea de Centros de Innovación Digital
En junio de 2022 la Comisión Europea seleccionó a IRIS como uno de los polos de innovación digital que formará parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital. Esta iniciativa, promovida en el marco del programa Europa Digital, desarrollará 200 centros innovadores en distintas regiones de los países de la unión, para su especialización en las principales tecnologías digitales, como: Inteligencia Artificial, Robótica, Ciberseguridad, Big Data; y alguna de las tecnologías habilitadoras de las anteriores, como son el Internet de las cosas (IoT) y la cadena de bloques (Blockchain).
La propuesta del Ejecutivo foral fue positivamente valorada por la Comisión Europea al destacar la «colaboración público-privada entre organismos y las alianzas con otros centros». De igual manera el ente europeo reconoce la voluntad institucional por promover la transformación digital de las empresas, la administración y la sociedad de Navarra.
La candidatura de Navarra a esta convocatoria europea ha contado con varios acuerdos de entendimiento, firmados con regiones afines a Navarra en políticas de desarrollo industrial y complementarias en cuanto a la prestación de servicios a usuarios finales. El Gobierno de Navarra mantiene lazos de colaboración con Emilia Romagna (Italia), Brandenburgo (Alemania), Maribor (Eslovenia), Noord Brabant (Países Bajos), Szombathely (Hungría), Nueva Aquitania (Francia) y Tampere (Finlandia).
La propuesta de IRIS está organizada en varias áreas en las que participan diversas entidades navarras:
ADItech trabaja con las áreas transversales a todos los proyectos a desarrollar: gestión global, internacionalización y comunicación. La Asociación de la Industria Navarra y la Cámara de Navarra se reparten, respectivamente, las áreas de testeo previo a la inversión y acceso a financiación. CEIN se ocupa de la parte de construcción del ecosistema y la red de trabajo. Por su parte, la Universidad Pública de Navarra lidera el área de habilidades y capacitación. Mientras que el área de especialización tecnológica en medicina personalizada de precisión, está encabezado por la Universidad de Navarra.