Navarra, la comunidad española con mejor calidad de vida desde 2008

Navarra es la comunidad autónoma con los niveles más elevados de calidad de vida desde 2008, y ese puesto se ha revalidado en el último informe del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida del Observatorio de la Realidad Social, del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, que fue realizado en 2020.

El informe se basa en nueve indicadores: Navarra es la primera con mejores índices en entorno y medio ambiente; la segunda, en salud y educación; la tercera, en trabajo; la cuarta, en condiciones materiales de vida; la quinta, en experiencia general de la vida; la sexta, en ocio y relaciones sociales y gobernanza y derechos básicos; y la séptima, en seguridad física y personal.

En 2020, tras Navarra se situaron La Rioja, Aragón y las Islas Baleares, respectivamente; y en los últimos puestos, Andalucía, Canarias y Murcia.

El estudio indica que Navarra es la segunda comunidad con mayor renta media en 2020, con 21.174 euros. Junto a ello, del estudio se desprende que seis de cada diez hogares navarros están altamente satisfechos con su situación económica; y solo una de cada cinco personas encuestadas se ve incapaz de enfrentar gastos imprevistos -un indicador que refleja la solvencia económica de la mayoría, ya que en el resto de España lo tienen complicado uno de cada tres-.

Además, ocho de cada diez navarros se encuentran muy satisfechos con su vivienda, siendo los primeros del país que mejor valoran este indicador. Navarra también es la comunidad con menor población en riesgo de pobreza relativa, con un 9,9%.

La Comunidad Foral fue en 2020 el territorio de España con menor tasa de paro de larga duración (más de un año en el paro), con un 2,54%. Además su tasa de paro fue la segunda menor, con un 10,06%; y también fue la que menor porcentaje representan los salarios bajos. Aunque se ha producido un ligero retroceso, Navarra parte en mejor posición. 

Navarra, por otro lado, ocupa el segundo lugar entre las comunidades autónomas con la esperanza de vida más alta, con 83,35 años. Ocho de cada diez personas que viven en la Comunidad Foral consideran que su salud es «buena o muy buena», lo que hace que Navarra lidere este indicador. El porcentaje de personas de 25 a 64 años que han recibido formación continua en 2020 alcanza el 13,6%. Esta cifra sitúa a la Comunidad Foral como la primera en formar a su ciudadanía.

Con base en estos datos, la Presidenta de Navarra, María Chivite, ha mantenido en el mes de junio un encuentro con la comunidad de navarros y navarras en Bruselas para preparar el proyecto de creación de la Marca Navarra, que sirva como tarjeta de presentación para empresas y profesionales que trabajan en el exterior. Chivite señaló que el Ejecutivo quiere elaborar la propuesta partiendo de la base de que Navarra es la comunidad con mejor calidad de vida de España, y lidera este ranking desde el año 2008.

Durante la presentación, Miguel Moreno ha señalado las fortalezas de la Comunidad Foral en aras a construir el proyecto Marca Navarra, sacadas a partir de datos de un informe realizado por el Observatorio de la Realidad Social y la Dirección General de Comunicación y Relaciones Institucionales. Dicho documento señala que esta comunidad tiene la mejor calidad de vida de toda España, con un destacado protagonismo de la industria en la economía y el empleo, y un elevado peso de las exportaciones sobre el PIB.

Asimismo, se indica que Navarra está situada en un enclave geográfico privilegiado, con salida a Europa, y cuenta con un alto nivel tecnológico (la inversión en I+D+i fue de 540,9 euros per cápita, la tercera más alta del país). Posee también un capital humano ampliamente formado, y cuenta con un importante sistema educativo (es la segunda comunidad con mayor inversión per cápita en educación, 1.253 euros por persona al año). Además, tiene un sistema sanitario de calidad (es la tercera comunidad con mayor inversión per cápita en sanidad, 1.902 euros, y una de las regiones con mayor número de médicos por habitante (440 por cada 100.000 habitantes).

La capital, Pamplona, aparece la primera del ranking como ciudad española preferida para vivir. Sus fiestas de San Fermín son internacionalmente conocidas.Son unas fiestas singulares, cosmopolitas y multitudinarias que alcanzaron su máxima popularidad gracias a la divulgación de Ernest Heminway.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + 18 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies | Cookies policy

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

This web site uses cookies in order for you to have a better experience as a user. If you continue, you are in agreement with the utilization of said cookies and are also in agreement with our policy of cookies. cookies policy, Click on the link for more information.

ACEPTAR
Aviso de cookies