Nacido de la Peña Anaitasuna, servía para que los maridos disfrutaran de un día libre de sus obligaciones conyugales
Begoña López. OIP.
Aunque las fiestas de San Fermín se basan en las tradiciones, siempre han estado abiertas a innovaciones que han ido yendo y viniendo a lo largo de los años. Quién se acuerda ya del DIMASU, el popular Día del Marido Suelto, por ejemplo.
En los Sanfermines, DIMASU, o Día del Marido Suelto, constituía una celebración paralela a las fiestas nacida de la Peña Anaitasuna en los años 60 y extendida a otras cuadrillas. Se originó como DIMASAUT (Día del Marido Suelto Autorizado) y evolucionó a DIMASU. La celebración no consistía en otra cosa que en permitir a los maridos disfrutar de un día libre de sus obligaciones conyugales.

El DIMASU ya no se celebra pero algunas personas todavía lo recuerdan como parte de la historia de los Sanfermines y de las tradiciones festivas de Pamplona que se incluyó durante unos cuantos años dentro del programa oficial de las fiestas.
En 1970, por ejemplo, el DIMASU se celebró el 10 de julio con el siguiente programa: inicio a las once de la mañana para los despiertos, con almuerzo en el local social; salida a las 12.30 horas con cartel y charanga, hasta las 14.00 horas, rubricando la mañana con fraternal comida, solos y nada tristes, para acudir luego a los toros; andada hasta las 23.00 horas; reposición de fuerzas; y como el día es de 24 horas y comienza el programa a las once de la mañana, que ninguna de ellas se enfade si su contrario no llega a casa hasta después del encierro, porque las dianas son obligadas.