El Ayuntamiento de Pamplona ha acreditado a más de 450 profesionales gráficos y de la comunicación procedentes de 13 países (España, Francia, Ucrania, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Cuba, México, Paraguay, Turquía, Gran Bretaña y Bulgaria). En total cubrirán las fiestas 140 medios de comunicación. Destaca este año la presencia de países que no acudieron el pasado año, como Paraguay, Gran Bretaña o Turquía, por ejemplo.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez, ha agradecido la implicación de Gobierno y Ayuntamiento para que esta oficina sea posible y ha añadido que este año serán cinco periodistas quienes trabajarán este año en la Oficina Internacional de Prensa (OIP) que nació el 1 de julio de 2000 para atender a los periodistas acreditados en estas internacionales fiestas de San Fermín, sin olvidar a todos aquellos profesionales de la información que, sin estar acreditados, solicitan su colaboración, y que rondan el medio centenar cada año..
Pérez ha señalado que el horario de atención a los medios y freelance desde el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte es el siguiente: de 9 a 14 horas del 1 al 4 de julio; del 5 al 6 de julio, de 8:50 a 16:50 horas; y del 7 al 14 de julio, de 07:45 a 16:45 horas. Igualmente, ha señalado que hasta el 3 de julio, los miembros de la OIP han entregado ya el 61 % de las acreditaciones para el Chupinazo; el 83 % de las acreditaciones para el encierro; y el 53 % de las del Pobre de Mí”.
Por su parte, Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos ha señalado que son pocos los eventos anuales que concitan tantas demandas de cobertura de los medios de comunicación como los Sanfermines, como reflejan los cientos de peticiones de acreditación que cursa el Ayuntamiento. “Este año las cifras vuelven a hablar por sí mismas: El Ayuntamiento de Pamplona ha acreditado a cerca de 450 profesionales gráficos y de la comunicación procedentes de 13 países (España, Francia, Ucrania, Estados Unidos, Suecia, Cuba, México, Bulgaria, Colombia, Alemania, Paraguay, Turquía y Gran Bretaña)”.
Respecto a medios, se han acreditado 140. El encierro con 420 personas acreditadas de más de 135 medios diferentes sigue siendo el acto que más repercusión mediática tiene. Pero también lo son el Chupinazo, con 180 personas acreditadas de 44 medios distintos o el Pobre de Mí, con 95 personas de 43 medios.
“El Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado en un 4 % la tramitación de acreditaciones para profesionales de la información y un 7 % las de los medios, es decir, más informadores y más medios para llegar cada vez más a un público mayor, y todos ellos y ellas, los y las profesionales que vienen a informar de la fiesta, van a tener en la Oficina Internacional de Prensa (OIP), un año más, su punto de referencia”.
La OIP se encarga, un año más, de entregar las acreditaciones para el Chupinazo, el encierro, el encierrillo y el Pobre de Mí, expedidas por el Ayuntamiento de Pamplona, así como los chalecos rojos distintivos para prensa. Por otro lado, se han distribuido planos de la ciudad y para la prensa, una bolsa con programas de fiestas de bolsillo, información de Pamplona como ciudad libre de agresiones sexistas, el recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Decálogo sanferminero, un pañuelo rojo y un pendrive con fotografías de la fiesta, un dossier en diversos idiomas sobre los sanfermines y otras informaciones de interés, correspondientes a las cinco campañas que pone en marcha el consistorio pamplonés.
Tareas de la OIP para Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona
En representación del Gobierno de Navarra, el Director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, Javier Solano, ha señalado: “Queremos trabajar para facilitar la labor de todos los periodistas y los medios durante las fiestas de San Fermín en lo referido al acceso, atención y solicitud de entrevistas para parte de aquellas personas heridas en el encierro u otro tipo de festejos. Pero al mismo tiempo consideramos necesario establecer algunos requerimientos de seguridad que el propio Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea lleva demandando hace años. De ahí surgió ya el año pasado la intención de acreditar a los periodistas que van a realizar su labor en centros sanitarios tanto en el HUN, como en los centros de San Martín o Buztintxuri”.
Por ello y como en años anteriores, el personal de la OIP se ha coordinado con el dispositivo sanitario ya desde antes del inicio de las fiestas. “Este año se mantiene la iniciativa puesta en marcha en 2024 de acreditar desde la OIP a los profesionales de los medios de comunicación que realicen su trabajo en los centros sanitarios durante las fiestas de San Fermín. Esta credencial especial lleva el nombre y apellidos del acreditado, el medio al que pertenece, así como un código QR que contiene su DNI. Hasta el día de ayer, se han realizado y entregado 50 acreditaciones”, señaló Solano. Esta exigencia se aplicará al seguimiento del encierro en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN), así como al acceso a los centros San Martín, Buztintxuri y las plantas del HUN.
Como es habitual, los medios interesados, en entrevistar a corredores y corredoras ingresados en el Hospital Universitario de Navarra o realizar reportajes sobre la infraestructura y dispositivo sanitario de urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, gestionarán sus entrevistas y solicitudes través de la OIP que durante los días de encierros estará abierta de 07:45 a 16:45 horas. “Las solicitudes se habrán de formular a lo largo de la mañana antes de las 13:00 a través de la OIP que en coordinación con las jefas de guardia de enfermería del HUN facilitarán una cita para la entrevista, si el paciente así lo autoriza, en horario vespertino entre las 16:00 y las 18:00”. Para cualquier otra solicitud relacionada también con atenciones reportajes o informaciones en los centros sanitarios del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea habrá de tramitarse a través de esta misma oficina”, ha indicado Solano.
Entre las funciones de la OIP se encuentra también alimentar los datos de las personas atendidas tras los encierros en la página www.navarra.es. Esa información se difundirá igualmente en la red social X. Junto a ello, atenderán las ruedas de prensa en el Servicio de Urgencias del HUN.
Se apoyará igualmente cualquier información debida a sucesos extraordinarios (montones, cogida mortal de un corredor, explosiones, etc., siendo la OIP quien atenderá telefónicamente a los medios de comunicación prestando apoyo al Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra.